Página 1 de 3

Consultas sobre Turbo Garret 1.6 HDI 110

NotaPublicado: Sab Sep 11, 2010 16:33 pm
por Chris_C4
Bueno pues debido a todas las continuadas averias que sufren muchos usuarios de este modelo, abro este post para hacer unas preguntas sobre ello y que los mas entendidos del tema y/o mecanicos de citroen que hay en nuestro foro puedan ayudarnos.

En primer lugar quiero preguntar si cuando empieza a silvar el turbo, algo logico, el tipico silvido del c4, es cuando se empieza a cascar el turbo, o no porque silve tiene que irse??

Segundo, ¿como sabemos si nuestro turbo esta funcionando al 100% sobre nuestro motor? es decir si esta dando el rendimiento que tiene mandado hacer.

Tambien quiero decir que mi turbo, silva, pero silva desde que compre el coche, tenia 41mil kilometros y silva igual con 76mil.

Cuando silva... ¿es recomendable cambiarlo?, o esperamos hasta que chasque?

Todo esto lo digo porque cada dia que me monto toco madera por el turbo ya que el silvido es incomodo, y como hace unos dias vi que deciais por aqui que a veces el coche no va igual unos dias y otros... pues no se, la verdad que me "acojona" un poco.

Estaria bien que con esto que e dicho se reprogramara a 136cv?

Tambien e notado que desde que le anule la EGR silva un poco mas y prove a quitarla y sonaba menos.

Bueno pues dejo todo esto aqui para ir quitandonos dudas sobre nuestro "maravilloso" Turbo Garret.

Tambien estaria guay que dejarais sitios en Madrid y demas donde los ayais reparado.

Un saludo y gracias de antemano!

Perdonad por el Tochaco pero creo personalmente que se lo merece!

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 18:35 pm
por CHEVRONCETTE
Los turbos son un componente más como otro cualquiera en un coche y tie
nen una vida.
Como cualquier otro componente, puede estar defectuoso.

En condiciones normales, dependiendo como lo tratemos durará más o menos.

La vida de un turbo es la lubricación.

Que funcionen sin presion de engrase es matarlos lentamente (acelerones al arrancar, cortar el encendido inmediatamente estando el motor revolucionado....)
El silbido procede de la valvula de descarga y es normal, no significa que se vaya a romper.
Normalmente, como cualquier componente, se cambia cuando deja de cumplir su funcion.

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 1:15 am
por feasder
Si silva es que no esta bien, puede que casque al día siguiente o que aguante eso nunca se sabe. Yo mientras funcione no lo cambiaría, a no ser que lo lleves a reparar y salga mas barato que cambiarlo. Eso si, estate preparado por si alguna vez se te acelera el coche solo y no se para ni quitando el contacto. En ese caso tienes que meter 5ª rapidamente y frenar hasta que se cale.

Para saber si el turbo trabaja bien lo mas sencillo es con una lexia. Sino instalando un manometro, o metiendolo en un banco de potencia.

En cuanto a programarlo puedes hacerlo, lo peor que puede pasar es que acorte la poca vida que le quede al turbo.

P.D: el turbo no es malo, el problema es el diseño del sistema de lubricación.

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 1:34 am
por chuflers
me a llamado mucho la atención una cosa que has dicho, yo teno el 2.0hdi pero veo que tu tambien notas que hay dias que corre mas que otros, como si tuviera una respuesta mas nerviosa, y lo de que te xiule el turbo no es bueno, nunca se puede saver cuando te va a petar, pero si tienes tiempo y tal pregunta cuanto costaria repararlo, yo si quieres aqui en mi ciudad los reparan muy bien, solo con que me des la numeracion que te sale en la chapita del turbo yo llamo a esta gente y te lo pregunto sin compromiso ;)

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 4:57 am
por Chris_C4
bueno poco a poco vamos sacando las mismas conclusiones todos. el turbo es una loteria! xDD

a ver si entre todos dejamos claro algo :D

gracias por las respuestas!

chuflers, lo de que anda mas unos dias y otros, es algo que a mi me llama la antencion tambien, unos dias esta agresivo y otros dias va a su bola, en fin, es lo que tiene...

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 10:50 am
por capi0000
El silbido puede ser debido a varios motivos. Según tengo buscado por internet/foros/google/servicios técnicos de citroen, principalmente por dos motivos:

1.- Los cojinetes que "soportan" el eje del turbo se desgastan prematuramente por culpa de una mala lubricación. Al final acaban jodiéndose del todo pero mientras, por consecuencia de su prematuro desgaste, tienen leves pérdidas de aceite que si bien es en el cojinete de la turbina de los gases de escape, este aceite pasa al tubo de escape y se quema ahí (por consiguiente echa algo mas de humo) o si el que mas pierde es el cojinete de la turbina de admisión que comprime el aire lo que hace es mandarlo al intercooler y luego a la admisión (¿habéis desmontado alguna vez la admisión de un vehículo con turbo? no tiene mierd...).
Posibles causas de la falta de lubricación de los cojinetes:
1.1.- El (ironía on) "buenísimo" (ironía off) aceite total 9000 que nos ponen es demasiado fino y cuando tiene ya ciertos kilómetros (mas de 10-15.000) no es capaz de crear la suficiente película de aceite entre los cojinetes y el eje del turbo con lo cual va mal engrasado.
1.2.- Mal trato del turbo como (y ya lo han comentado mas arriba) acelerar en frio cuando el aceite no es lo suficientemente liquido para llegar a todas las partes del motor, o parar el coche sin dejarlo unos 30 segundos (no hace falta dejarlo 5 minutos como dicen algunos) para que le siga llegando aceite al turbo (deja de llegarle aceite en el momento de parar el motor) mientras baja de revoluciones (miles por minuto).
1.3.- Que te toque la "china" y te salga malo.
1.4.- Que los latiguillos que van del bloque motor al turbo se obstruyan (esto pasa muchísimo y cuando un turbo se cambia se deberían de cambiar o limpiar y no lo hace casi nunca y precisamente los de los hdi son muy finos y ha habido gente que le han cambiado el turbo varias veces seguidamente hasta que a los de ese concesionario les dio por cambiar ese simple latiguillo y ese cliente dejo de romper turbos...).

2.- Otra posible causa del silbido es, según algunos especialistas en turbos, que debido a las altas temperaturas del turbo, por mal engrase de los alabes variables (esto no les pasa a los del turbo fijo, obviamente), éstos alabes algunos se "bloquean" por suciedad (aceite quemado/restos de aceite, ...) o se "doblan" y por el hecho de no estar en su posición correctamente al pasar el aire por ahí "silva". Algunos mecánicos me han dicho que los álabes se pueden doblar debido a las retenciones del motor (esto es algo en lo que no se si estoy de acuerdo, porque dicen que al pasar de acelerar al retener los alabes se fuerzan mucho hasta doblarlos).



Si reprogramas subes la presión del turbo, con lo que el eje del turbo trabaja a mayores velocidades y temperaturas (mas gases de escape, mas velocidad y calor para la turbina) y a unos coches que de por si no andan sobrados de lubricación .... Eso si, hay gente que ha reprogramado el coche y lo tiene miles de km y sin problemas (les ha tocado un buen turbo y lo tratan bien o tienen buena lubricación, ...)


Yo personalmente no le había prestado mucha atención al tema hasta que me paso lo mismo hace 2 años. Me esta silbando y mucho pero no se lo cambio si no se casca (pagar entre 1500-1700 euros es una pasada). Lo que si hago es cambiarle al aceite a los 30.000 para que se joda pronto y listo. Pero una cosa si tengo clarisima. Cuando me lo cambien este coche va a probar solamente aceites semisinteticos (10W40 como creo que es el total 7000) y a cambiárselo cada 10.000 km. Si, se supone que el 9000 es mejor, pero solo es eso, se supone. Citroen y, por consiguiente sus delegados, estan ya un poco hartos y hay varias circulares internas en las que se les echa toda la culpa de los turbos a este aceite (o al menos a algunas-bastantes partidas del mismo).


Que el coche a veces no anda lo que debe? El turbo debe de hace lo mismo, con silbido o sin él. Otra cosa es que los alabes estén mal y hoy no se mueven y mañana si (puede ser) con lo que pierde potencia, pero normalmente las perdidas de potencia que percibimos algunos (al menos en mi caso) vienen por el common-rail que hay ciertas ocasiones que le cuesta alcanzar la presión del combustible adecuada con lo que no le esta entrando el suficiente gasoil a los cilindros, con lo que a su vez produce menos gases de escape y como, por definición del turbo, los gases de escape son los que mueven la turbina, el turbo se mueve menos, etc.... y todo ello redunda en una muy significativa perdida de potencia.

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 10:51 am
por capi0000
ah, perdon por el tocho.

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 11:04 am
por LoGos
feasder escribió:si alguna vez se te acelera el coche solo y no se para ni quitando el contacto. En ese caso tienes que meter 5ª rapidamente y frenar hasta que se cale.


Esto debeis de grabarlo a fuego en vuestra cabeza, el tubo "si se va" incluso desconectando el contacto sigue funcionando por lo que hay que calar el motor para que deje de funcionar y que no se dañen otras partes del motor...

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 15:44 pm
por Chris_C4
gracias de nuevo por todas las explicaciones, la verdad que siendo realistas capi00000, no sacamos ninguna resolucion a este PROBLEMON, si nuestro aceite Total 7000 que es el que llevo yo que no e pasado a 9000 porque va bien, se recomienda cambiar de marca? Repsol? Motul? Castrol?, la verdad que dan ganas de ello, pero claro y si vienen los problemas al hacerlo?, aunque el aceite es aceite aqui y en marruecos sea la marca que sea, no tiene porque pasar nada.

y si pusieramos un aceite menos denso? no lograriamos que fluyera mejor por el conducto de lubricacion?

un saludete Turbitos!

NotaPublicado: Lun Sep 13, 2010 16:14 pm
por chuflers
si le pones un 5w40 o un 5w30 no pasaria nada jejje
yo le pondria uno de estos ;) el que te cumple las normativas de citroën al pie de la letra es mobil1 y sale muy bien de precio ;) tu que tienes el 1.6 te caven menos de 4l. y te saldria el 5w40 por 27€ si no me equivoco ;)

NotaPublicado: Mar Sep 14, 2010 0:13 am
por capi0000
como ya te han dicho, el mobil 1 es de lo mejorcito. Peor lo ideal, sea el 7000, el 9000 o el mobil 1 es no pasarlo de mas de 15.000 kilometros. Luego lo de probar aceites menos densos no interesa porque los que son muy liquidos, como he dicho mas arriba, no logran crear la pelicula de aceite necesaria para que el eje del turbo este bien lubricado y que no sufra mucho desgaste.

NotaPublicado: Mar Sep 14, 2010 0:33 am
por cmp
el turbo silva por su funcionamiento...

lo importante es como silva...

si a un ritmo continuo (con el pedal, no con el control de crucero) el silvido del turbo varia de intensidad o suena como una sirena de ambulancia, es cuando está tocado...

recomendaciones para que el turbo no se rompa prematuramente: (se han dicho mil veces, vamos a por la mil una...)

-arranca el coche y espera al menos 30 segundos para iniciar la marcha...
-deja que el aceite del motor se caliente sin exigirle mucho al motor, cuando esté caliente, pisale lo que quieras...
-al parar, deja el coche al menos 30 segundos al ralentí...
-procura no hacer mucho tiempo seguido con el motor muy revolucionado, procura variar de régimen de motor...
-cambia el aceite y el filtro cada 10mil km como mucho...
-utiliza un aceite de densidad y especificaciones correctas segun tu fabricante...

y, finalmente, si te quieres curar en salud, cada 150mil km manda sacar el turbo y revisar...saca el carter motor limpialo bien, y revisa o cambia los latiguilos de engrase del motor...

no penseis que el turbo de nuestro coche es malo, es de una marca puntera, como muchos de los componentes del c4, solo hay que saber tratarlo...

NotaPublicado: Mar Sep 14, 2010 0:46 am
por Tuner777
buff... el gran temita.. el turbo.. xD pues yo fui a un mecanico porque estoy por cambiarlo, el turbo me silva muchisimo, cuando me lo miro el mecanico me dijo ke si el turbo seguia silvando a 2000rpm es ke estaba jodido.

En teoria apartir de 2000 no deberia escucharse, y ahora mi turbo suena el punto alto del silvido a los 3000rpm.... asi ke solo espero ke pete lo antes posible ya ke en enero se me acaba la garantia y no hay pasta para renovarla.. xD

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 0:02 am
por spacerfree
Si buscais bien por internet encontrareis pq el turbo garret GT1544V , el que monta el c4 hdi y todos los hdi 110 de psa, casca tanto. Parte de culpa es del aceite, si, pero mayor parte de culpa la tiene el tubo de lubricacion del turbo ya que en un extremo viene con una malla metalica!!! y claro hace la funcion de colador y le pasa igual que al colador de la leche cuando tiene mucha nata que no deja pasar tanto liquido en nuestro caso aceite debido a que la malla tiene demasiada porqueria.
Solucion que yo he aplicado es la de quitar la malla pero para eso tienes que desmontar bastantes cosas entre ellas el turbo asique si cambias el turbo no te olvides de quitar la malla.

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 15:34 pm
por Chris_C4
podrias hacer unas fotos de como as kitado esa maya!

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 15:40 pm
por noregistrado
Pero eso temdrá algún putno negativo y además seguramente sea grave, como ir ensuciando el turbo hasta que la mierda en vez de la malla se quede en la propia turbina no?? Puede ser peor el remedio que la enfermedad.... No sería mejor limpiar dicha malla???

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 15:51 pm
por Chris_C4
o cambiar el tubo cada X tiempo...

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 16:18 pm
por albertomv01
Chris_C4 escribió:o cambiar el tubo cada X tiempo...
Si dispones del dinero necesario para cambiar el turbo cada X tiempo nadie te lo impide... :roll:

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 16:20 pm
por tooexclusive
albertomv01 escribió:
Chris_C4 escribió:o cambiar el tubo cada X tiempo...
Si dispones del dinero necesario para cambiar el turbo cada X tiempo nadie te lo impide... :roll:

Alberto, escribio tubo,no turbo,que te embalas jaja.

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 16:53 pm
por Chris_C4
joder! mira que iba aver dado detalles de que abia puesto TuBo y no Turbo!! lo daba por hecho Hombre! jajaja

NotaPublicado: Mié Sep 22, 2010 23:36 pm
por albertomv01
Chris_C4 escribió:joder! mira que iba aver dado detalles de que abia puesto TuBo y no Turbo!! lo daba por hecho Hombre! jajaja


:oops:

Me pillaste recién comido y ya sabes... a esa hora uno está todavía en fase siesta aunque esté sentado en la silla de la oficina... :meparto:

A ver, a ver... que se explique bien el tema ese de la dichosa malla por si se puede retirar, limpiar o cambiar, que parece interesante... ;)

NotaPublicado: Jue Sep 23, 2010 10:43 am
por albertomv01
spacerfree escribió:Solucion que yo he aplicado es la de quitar la malla pero para eso tienes que desmontar bastantes cosas entre ellas el turbo asique si cambias el turbo no te olvides de quitar la malla.
Insisto acerca del tema... ¿alguien sabe cómo va esta malla, dónde va, beneficios o perjuicios de quitarla o llevarla?

NotaPublicado: Jue Sep 23, 2010 15:04 pm
por feasder
albertomv01 escribió:Insisto acerca del tema... ¿alguien sabe cómo va esta malla, dónde va, beneficios o perjuicios de quitarla o llevarla?


En este pdf puedes ver donde va la malla.

http://www.turbo-matic.com/pdf/INFORME%20TURBO%201.6%20HDI%20110CV%20DV6%20PEUGEOT%20CITROEN%20MAZDA%20FORD.pdf

En cuanto a quitarla los beneficios son que circula aceite, el perjuicio que tambien pasan impurezas. Pero mas vale que pase aceite sucio a que no pase nada.

NotaPublicado: Jue Sep 23, 2010 16:15 pm
por Somi
feasder escribió:
albertomv01 escribió:Insisto acerca del tema... ¿alguien sabe cómo va esta malla, dónde va, beneficios o perjuicios de quitarla o llevarla?


En este pdf puedes ver donde va la malla.

http://www.turbo-matic.com/pdf/INFORME%20TURBO%201.6%20HDI%20110CV%20DV6%20PEUGEOT%20CITROEN%20MAZDA%20FORD.pdf

En cuanto a quitarla los beneficios son que circula aceite, el perjuicio que tambien pasan impurezas. Pero mas vale que pase aceite sucio a que no pase nada.


Estoy con feasder :)

Aparte, sino, para que tenemos filtro de aceite ;)

NotaPublicado: Jue Sep 23, 2010 16:21 pm
por albertomv01
feasder escribió:
albertomv01 escribió:Insisto acerca del tema... ¿alguien sabe cómo va esta malla, dónde va, beneficios o perjuicios de quitarla o llevarla?


En este pdf puedes ver donde va la malla.

http://www.turbo-matic.com/pdf/INFORME%20TURBO%201.6%20HDI%20110CV%20DV6%20PEUGEOT%20CITROEN%20MAZDA%20FORD.pdf

En cuanto a quitarla los beneficios son que circula aceite, el perjuicio que tambien pasan impurezas. Pero mas vale que pase aceite sucio a que no pase nada.
Muchas gracias por la info, Feasder... en cuanto a lo de que circule aceite sucio, llevando un buen mantenimiento del coche, supongo que no tiene por qúé haber tanta impureza que se cuele, así que como dices, mejor que circule aceite, a que no circule y la jodamos de lo lindo... :roll:

Una última consulta... cómo podemos saber si nuestro turbo monta racores de 12 o de 14 mm. como indica esa nota técnica??? Imagino que con calibrador o pié de rey no se podrá medir ya que esos 12/14 mm. serán diámetro interior, no exterior, por lo que ¿tocaría desmontar? ¿No hay alguna forma más fácil de averiguar si nuestro turbo está condenado a "muerte por estrangulamiento"???