Yo me voy al ferrolano, ojo, nada que ver con el coruñés eh !
Copio y pego que acabo antes... no sigue el guion ( o "guión" para los tiquismiquis ...eh javi

) anterior.
• El ferrolano no echa gasolina: la hace
• El ferrolano no es una persona: es un nacho/a
• El ferrolano no sale con tías: sale con nachas
• El ferrolano no besa a la nacha: le entra y se la papa
• En Ferrol no hay chavales, hay chonis (del ingle´s Yohnny)
• El ferrolano no se enamora: se queda enconado o aconachado
• El ferrolano no se cae: se mete un ostión del quince
• El ferrolano no pega a alguien : le mete (ejemplo: te voy a meter una ostia)
• Aunque tambiérn puede amenazar con “andarte con la cara”
• El ferrolano no bebe mucho: se rasca o se agarra el caballón
• El ferrolano no sale de marcha, sale de caballada, o de canfurnada o de parranda
• El ferrolano no va de vinos, o bien va de tazas o “a tomar vasos”
• El ferrolano no duerme en camas abatibles, sino en camas rebatibles (los argentinos también?)
• El ferrolano no está con las berzas: anda con la troita
• El ferrolano no te tiene manía: te tiene asco
• El ferrolano no tiene un buen coche: tiene un perro coche, o “tremendo coche”
• Aunque el coche se viejo, “anda a diola”
• El ferrolano no está cansado, está mazao
• El ferrolano no se da prisa: apura
• El ferrolano no sale a la calle: baja
• El ferrolano no se ríe de ti a carcajadas: le va mal de la risa
• El ferrolano no huye, se pira por patas, o sale mangado, cagando virutas o a fume de carozo
• El ferrolano no coge el autobús, coge el coche de línea (o solo el bus, jamás autobús)
• El ferrolano no llama conductor al del bus: le llama “señor busero”.
• El ferrolano no hace fotos, las quita, como también quita el carné de conducir
• En Ferrol no ponen películas, las “echan”
• El ferrolano no va a La Coruña, o bien va a Coruña o bien va pa Coruña
• El ferrolano no es tacaño, “es cutre a mazo”
• El ferrolano no va a trabajar “va pal choyo”, no siendo el chollo una bicoca, sino lugar de trabajo
• El ferrolano no tiene mucho trabajo “se le acumula el choyo” y cuando no puede más simplemente “no da hecho”
• El ferrolano no trabaja en Navantia, o bien “traballa na Bazán” o simplemente “dentro”. Los aprendices de Bazán eran “lefres” que quiere decir poco educado
• El ferrolano no es un chapuzas, sino más bien un trapalleiro
• El ferrolano no es reviejo, es redicho y no es marisabidilla es ¡lercha!
• El ferrolano no se dirige a la gente con un “oiga por favor”, o bien te dice “oíste” o en su defecto “oyó”
• En Ferrol no te timan te “escalfan”. “Ese tío es un escalfón”
• El ferrolano no se pone en cuclillas con las piernas abiertas, se “escarrancha”
• El ferrolano no compra, coge. También cogen novio o novia
• El ferrolano no cuenta anécdotas, cuenta detalles, aunque a veces también cuenta sucedidos
• El ferrolano no va a las tiendas, va a los comercios
• El ferrolano no es quejica, es rallante, o mejor “repunante”
• El peor insulto para un ferrolano no es H. de P., es “mona, que eres una mona”, también ofende bastante “cara de cona” (puede que venga del inglés “corner”, la cara que se te queda cuando esperas mucho en una esquina)
• El ferrolano, si no se fía de ti, te llamará “falso” (es otro de los peores insultos)
• Al ferrolano no le pasan cosas, le tienen pasado cosas
• El ferrolano no está sin un duro, está a la miñoca, o está arruchi (¿de la Banca Rothschild?)
• Cuando ahorra dinero, se dice que tiene “un peto”
• El ferrolano no va a coger moras, anda a las amoras
• El ferrolano no va a toda leche, va a todo filispín (full espeed de los motores de los barcos)
• El ferrolano no te pide la colilla del pitillo, te dice ¿ma das la pava?
• El ferrolano no hace encargos, sino encargas (empanada de encarga)
• En Ferrol, no hay nazarenos o penitentes, hay capuchones o “capuchos”
• En Ferrol, las cosas no se estropean, se “escoñan” o se e”esmendrellan” o se “escalan” y no se rompen se “escachan”
• El ferrolano no dice ¡ojalá! Dice ¡quién me diera!
• El ferrolano no te dice cariño, te dice pinchiño
• El ferrolano no es un aldeano, es un pailán, o pailaroco, o de Coirós, o de Camaouco
• El ferrolano no te manda a la porra, te manda a rascar (as cachiñas cunha pedra)
• El ferrolano no se hace el loco, se hace el de Cobas
• El ferrolano no se asombra, pampea, aunque cuando pampea también pierde el tiempo
• La ferrolana no es una pija, es una fingidora
• La ferrolana fea es un grelo o un crollo
• El ferrolano se saluda diciendo “¡Opa tío!”
• El ferrolano no dice adiós, dice ¡hala! Abur o Aburiño
• En Ferrol no hay imbéciles, hay conachos
• El ferrolano no es tonto, es un “papón” o “come de parrulo” o está aparrulado o “está con la empanada”
• El ferrolano no roba, “manga” o “escavichea”. No es un ladrón es un “caco” o un “randa”
• El ferrolano no coge un montón de cosas, sino que coge una pilonada de ellas
• El ferrolano no revuelve las cosas, “fedella” en ellas
• El ferrolano no está en bavia, está en “orsay” (del inglés out-side)
• En Ferrol no hay gordos, son “bochos”. No hay bizcos son birojos o choscos
• El ferrolano fetén esclama: “¡Gerule!”, “¡Arre corcho!”, “¡Corcio!”, “¡Arre bicho!”
• No dice: ¡Tararí que te ví!. Sino que dice: ¡Piriquí! (Pasando el índice por el cuello)
• El ferrolano no te llama al telefonillo, te timbra
• El anticuario ferrolano es el “chambón”
• El ferrolano no tiene suerte tiene “chorra”
• El ferrolano no pregunta ¿El qué?, sino ¿Lo qué?
• El ferrolano no dice dame esa cosa, dice dame “el coso” ese
• El órgano masculino del ferrolano es la “pirola”, y se usa para muchas cosas
• El femenino es la cona o la parrocha
• El ferrolano no tiene amigos, tiene pandilla
• En Ferrol no hay policias, toods son guardias (o chepas, del inglés shepherd
• Las niñas ferrolanas no son marimachos, son “peruchonas”
• El niño ferrolano alto y desgarbado es un “mangallón”
• El ferrolano no juega a la peonza, sino al peón
• El ferrolano tampoco juega a las canicas, sino a las bolas o bolinches ( y esfonda los bolsillos)
• El ferrolano juega al brilé (en Madrid balón prisionero) y a las lombas al gito de “¡arriba facu!”
• Tambien juega al clavo, a las tabas, y a “quedas”
• Por las noches jugaba a las tinieblas
• Las niñas ferrolanas juegan a la cuerda, dando “chós” y a la goma
• El ferrolano no se la liga, “panda” o “queda” o “agacha”
• El ferrolano no pierde el balón, lo fondea. También “canea” al contrario y acaba “metiendo un trallazo”
• El ferrolano no tomaba polvitos pica-pica, sino “refresco” o “soda” mojadito con “la “ regaliz chupada de una mota
• El ferrolano no da una voltereta sino un “pinchocarneiro”, también se tira “a rolos”
• En carnaval el ferrolano señala a los que puede con tiza, o sea , “le pinta un burro”
• El ferrolano se tira purrús que son pedos inoloros, cuando son olorosos “se va de copas”
• El ferrolano no mete a los niños en el parque, los mete en el corral, obien los sube “en colo” que es el regazo y no los pone en el Andador, sino en el “tacataca”
• El niño ferrolano, cuando llora mucho, se coge una perrencha
• El ferrolano no tiene flequillo, tiene “perrera”
• El ferrolano no va al hospital, “va pa la residencia”
• El ferrolano no es un cuentista ees un maula. No finge hace el maula
• El ferrolano no tiene preocupaciones, tiene ansias
• El ferrolano no se hace daño, se lastima
• El ferrolano no se marea, “le va mal”
• El ferrolano no vomita, echa la mascada o arroja
• El ferrolano no se hace brechas en la cabeza, se hace guiches o fendechas
• Las pupas (heridas) del ferrolano no escuecen, “layan”. Luego sale la “postilla” (costra)
• Al ferrolano no le dan tirones en la espalda, simplemente “queda preso”
• El ferrolano no está de baja está rebajado
• El ferrolano no se va a la cama, se mete en cama
• El ferrolano no engorda y adelgaza, sino que “sube” o “baja”. (Ejemplo: “mucho bajaste… ¡Boh!, ya subí
• El ferrolano no se examina de selectividad, “hace el seletivo”
• En Ferrol no hay pizarras, hay encerado
• Tampoco hay sacapuntas, hay “afilas”
• El ferrolano no es empollón, es chapón
• El ferrolano no hace pellas, hace la mica, o palma a clase
• EN Ferrol no hay delatores, hay chiletas. No se chivan, se chilan
• El ferrolano no utiliza cinta adhesiva, sino “fixo”
• El ferrolano le pregunta a la tía-madrina si ya hizo la digestión
• El ferrolano no va a la playa, baja a la “marea”
• El ferrolano no salpica, chiringa
• El ferrolano no se baña en Doniños, “va pa las olas”
• En Doniños no le tiran las olas, lo zapatean (en la orilla claro, nunca “fuera de calo”
• El ferrolano no da aguadillas, da caladas. Sí se tira al agua de panza, dice “¡me di una panchada!”. También suele darse Panchadas de papar
• El ferrolano no marisca, anda a la almeja
• En Ferrol a los marineros se les llama “peludos” y a los soldados “sorchos”
• El ferrolano no ingresa en la Armada, “va pa la marina”
• En Ferrol, la comida que se echa a perder, se “destraga”
• El ferrolano no aplasta la comida, sino que la esmaga con el tenedor (del inglés “to smash”
• El ferrolano no friega los platos, “friega de vertedero”
• El ferrolano no usa el estropajo, usa el “freganzo”
• El ferrolano no pasa el cepillo, pasa el brush (también del inglés)
• El ferrolano no tiene ollas tiene potas, el conjunto de ollas, etc. son “los cacharros”
• El ferrolano no saca la basura, baja el polvo, (en Ferrol no hay recogedores hay polveros)
• En Ferrol no comemos gallos ni sardinas ni bígaros, sino meigas, parrochitas y minchas. También pichancos y barallocos
• En Ferrol el pan no se pone duro, se pone reseso. La punta se llama corrosco o cornecho
• En Ferrol las ciruelas amarillas se llaman “bolsas de agua”, si está muy verde, se dice que está “verde bullente”
• El ferrolano no toma bizcocho, toma un queique (del inglés “cake”)
• El corazón de la manzana es el “carozo” y si está podrido está “podre”
• El ferrolano no come un filete, come un “bistë, (de beef-stake) panado”
• En Ferrol no hay guisantes, son “chicharos”
• El ferrolano no toma una tortilla francesa, toma una francesa para acomodar el estómago
• El feerrolano no deja comida para la cena, más bien pa la noche, ejemplo “deja un poco sopa pa la noche”
• En Ferrol las frutas, verduras, legumbres… se tratan en singular: ¿A cómo va la pera?
• El ferrolano no toma un poquito de Fanta, toma una poquita Fanta
• En Ferrol no hay modistas, hay costureras
• El ferrolano no se quita el abrigo, se lo saca
• La ferrolana no usa leotardos, usa polainas
• La ferrolana no usa combinación, usa falsilla
• El ferrolano no usa jersey de cuello alto, usa “Manis”
• El ferrolano no usa polos, usa nikis
• El ferrolano no usa botas de agua, usa catiuscas
• El ferrolano no usa babi, usa mandilón
• El ferrolano no usa pasamontañas, usa “verdugo”
• El ferrolano no usa zapatillas viejas, usa lorchas
• El ferrolano no usa zapatillas de deporte, usa “tenis”
• Al ferrolano no le transparenta la ropa, le visa
• Al ferrolano la ropa, no le tira hacia arriba, sino que le “repicha”
• Al ferrolano, si le quedan cortos los pantalones, parece que anda a los panchos (pescar)
• El ferrolano no viste mal, va con ropa de choyar (o es un bardallas)
• El ferrolano no se arregla: se va a vestir
• En Ferrol, la ropa y el calzado no tallan grande, tallan “muy completo”
• La ferrolana no lleva una coleta, lleva un “chicho”. No lleva dos coletas, lleva colas. Si es una coleta sola, lleva “cola de caballo”
• La ferrolana pichonera era la que quería aparentar, se ponía pluma de pichón en el sombrero en lugar de las buenas que eran de Faisán