Michelín Pilot Exalto PE2 vs. Toyo Proxes T1R (205/50/17)

Todo en gomas!! pasen y vean :D

Moderador: Moderadores

Michelín Pilot Exalto PE2 vs. Toyo Proxes T1R (205/50/17)

Notapor CamaroZ28 » Vie Nov 07, 2008 21:08 pm

Hola a todos, voy a postearos unos cuantos comentarios acerca de los dos modelos de neumáticos que he gastado hasta ahora.

Tengo un HDI 138cv by LOEB con casi 91.000 km y actualmente llevo las Toyo Proxes T1R en medida original 205/50/17. Les queda un 20% de dibujo y ya están muy próximas a su cambio.

Suelo practicar una conducción deportiva casi siempre con mucha autopista y mucha carretera de montaña (lo que menos ciudad). Hago los cambios de delante a atrás cada 10.000 Km (con su pertinente equilibrado) y una alineación de dirección cada 20.000 Km porque en estos motores con tanto par tienden a abrir dirección mucho. Mis presiones son de 2,6 delante y 2,4 detrás (siempre voy solo y con poca carga en el maletero).

Tras la exposición de mis condiciones de uso, la verdad es que las Toyo actuales me han defraudado un poquito. Mi primer juego de Michelín, las originales del vehículo, unas Pilot Exalto PE2, me duraron 54.000 Km. Las Toyo, como buen neumático de agua, su goma más blanda se desgasta antes, llevo 37.000 Km con ellas y casi están para cambiar.

En seco el agarre de las Michelín es muy superior. Conforme cogen temperatura en puertos de montaña incrementan su rendimiento siendo en todo momento muy progresivas en su acercamiento al límite de adherencia y mostrando una fortaleza de flancos a prueba de la conducción más exigente. Las Toyo, por contra, aún rayando a gran altura, pierden adherencia antes y su transición de pérdida de la misma es mucho más brusco que en las Michelín. Además, los flancos de las Toyo no tienen tanta rigidez como las Michelín. Por ejemplo se nota una barbaridad en autopista, en curvas amplias de alta velocidad, como las Toyo llega un momento que no aguantan el esfuerzo lateral y su flanco tiene pequeños flaneos (ceden) que hacen descomponer la trayectoria del coche y por consiguiente levantar el pie del acelerador.

En mojado es otro cantar y la verdad es que es un muy buen neumático. Yo hasta diría que mejor que las Michelín. Con lluvia abundante tienen una capacidad de evacuación de agua impresionante y dan un tacto casi de seco a la dirección. Las Michelín eran ejemplares en mojado. Seguras, intuitivas y francas en su límite de adherencia con una alta resistencia al aquaplaning. Las Toyo estan por encima en este sentido, aunque cueste creerlo.

El envejecimiento de ambos neumáticos es un tanto dispar. Me explico. En mi caso y ante la gran cantidad de Km que hago al año puedo descartar por completo el envejecimiento de la goma por cristalización y mis experiencias son altamente objetivas en el sentido de que ambos juegos de neumaticos tenían una muy reciente fecha de fabricación. Por lo tanto la goma estaba en sus mejores condiciones. Además soy un maniático de las presiones y las controlo semanalmente.

Las Michelín envejecen mucho mejor que las Toyo. Las Michelín pierden menos propiedades cuando se acercan a su límite de desgaste. Tanto en mojado como en seco. Se vuelven "secas" (menos goma que amortigüe impactos contra la carretera) y "rebotonas", pero mantienen un alto grado de adherencia.

En el caso de las Toyo no es así. En seco casi calcan los comentarios que he hecho de las Michelín pero en mojado pierden muchísima adherencia y el aquaplaning llega muy pronto. Además cuando comienzan a caer las primeras gotas y la carretera está todavía muy sucia pierden motricidad con bastante facilidad y hay que tomarse las cosas con calma y mucha precaución. Supongo que el compuesto de goma de las Toyo no será de tanta calidad como en las Michelín y sumado al desgaste hacen que su comportamiento en algunas ocasiones sea crítico (frenar o acelerar sobre un paso de peatones en mojado...) cosa que con las Michelín nunca me ocurrió.

Soy consciente de que parte de culpa de este no tan buen rendimiento de las Toyo en mojado es culpa de que mi amortiguación, con 91.000 Km, no está en su mejor momento. Supongo que si llevara amortiguación nueva mejoraría algo la situación. Pero aún con todo, las Michelín tenían mucha mejor vejez que estas Toyo.

Como resúmen, las Toyo Proxes T1R son un buen neumático pero, salvo en contadas ocasiones, inferiores a las Michelín Pilot Exalto PE2 de origen. El coche pierde un poco en conducción deportiva y gana un poco en lluvia.

Mi siguiente elección ya está decidido. Va a ser un juego de Yokohama Advan Sport en la misma medida de origen.

Cuando esten para cambiar estas Yokohama ya os contaré que tal se han portado.

Saludos a todos
CamaroZ28.
Avatar de Usuario
CamaroZ28
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 188
Registrado: Mié Feb 07, 2007 20:49 pm
Ubicación: Castellón

Notapor Predator » Vie Nov 07, 2008 21:23 pm

buena descripcion, se nota que eres riguroso. Si te has quedado con mal sabor de boca con las Toyo supongo que será poque no provaste las Toyo Proxes R888......... por lo que he visto, eso es chicle al asfalto, puro slick.

saludos.
Imagen
Predator-Car "Demasiado pobre para tener un Evo, demasiado rico para no tener un TaTa"
Avatar de Usuario
Predator
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 2356
Registrado: Jue Abr 12, 2007 22:20 pm
Ubicación: Omnipresente

Notapor CamaroZ28 » Vie Nov 07, 2008 21:57 pm

Hola Predator, mal sabor de boca no. Yo diría que me esperaba algo más... pero en fin, es lo que hay y no se puede hacer nada.

Conozco el modelo que me comentas pero es excesivo para un uso diario en carretera abierta y con todo tipo de climatologías. Tengo amigos que los usan para tandas en circuito y hablan muy bien de ellos.

Por cierto, me encanta la foto de tu avatar. Eres tu?

Un saludo.
CamaroZ28.
Avatar de Usuario
CamaroZ28
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 188
Registrado: Mié Feb 07, 2007 20:49 pm
Ubicación: Castellón

Notapor feasder » Vie Nov 07, 2008 22:38 pm

Excelente comparacion, ojala mas gente hiciera sus comentarios con ese rigor. Yo todavia llevo las Michelin de serie (73.000 Km llevan ya). Y estoy muy contento con ellas en todo tipo de situaciones por no hablar de la duracion... todavia les quedan unos 3 mm de desgaste (las rote a los 50.000). Con las ultimas lluvias si que he notado que se insinuaban antes de la cuenta en alguna rotonda, pero debe ser por el poco dibujo que les queda. Asique lo tengo muy claro, cuando las cambie sera por los mismos, o por los mas parecidos si estos ya no se venden.

Me interesa el tema del aquaplanning, por tu comentario deduzco que lo has sufrido, podrias contarnos las condiciones? Velocidad, cantidad de agua en la calzada, estado de los neumaticos, etc...
C4 1.6 HDI 110 Coupe VTS+Techo panorámico +Navidrive RT4+Alarma original+Reposa pies Aluminio+HDD multimedia+Entradas A/V Reposabrazos+Cámara trasera.
Avatar de Usuario
feasder
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 4178
Registrado: Vie Sep 14, 2007 0:04 am

Notapor Predator » Sab Nov 08, 2008 3:04 am

CamaroZ28 escribió:Hola Predator, mal sabor de boca no. Yo diría que me esperaba algo más... pero en fin, es lo que hay y no se puede hacer nada.

Conozco el modelo que me comentas pero es excesivo para un uso diario en carretera abierta y con todo tipo de climatologías. Tengo amigos que los usan para tandas en circuito y hablan muy bien de ellos.

Por cierto, me encanta la foto de tu avatar. Eres tu?

Un saludo.
CamaroZ28.


si, soy yo haciendo el cabra, jejej. Como comentas, esos neumaticos son mas bien para tandas en circuito, para calle de momento con las Pilot Exalto 2 vamos bien, agarran muy bien.

un saludo.
Imagen
Predator-Car "Demasiado pobre para tener un Evo, demasiado rico para no tener un TaTa"
Avatar de Usuario
Predator
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 2356
Registrado: Jue Abr 12, 2007 22:20 pm
Ubicación: Omnipresente

Notapor CamaroZ28 » Lun Nov 10, 2008 11:56 am

Hola, pues la verdad es que la foto es muy espectacular... Sí que te divertiste sí!!

Bueno el tema del aquaplaning siempre está ahí. Por muy bueno que sea un neumático siempre habrá un momento en el que no pueda evacuar más agua y pierda el contacto con el suelo.

Con las Toyo y con lluvia intensa, hablo siempre de un uso dentro de la lógica y de la seguridad necesaria en el uso de un vehículo por una vía pública, cuando se foman esos ríos de agua que cruzan nuestras carreteras, más o menos a 90 / 100 Km/h pierden contacto con el suelo. Con las Michelín esto siempre me ha ocurrido entre 100 / 120 Km/h.

Tened claro que estos comentarios son para las ruedas en sus últimos compases de vida. Cuando están nuevas o a media vida las velocidades se incrementan ligeramente.

Los tipos de vías y de suelos... pues depende de los cientos de tipos de carreteras que tenemos en este país. Yo donde más problemas noto y donde más precauciones tomo son en los asfaltos que no son drenantes y cuando llueve intensamente se forma una película de agua encima como si la calzada estuviera embalsada. Ahí es donde ante charcos inesperados puedes tener un pequeño susto si vas a velocidad prudente o un gran susto si conduces como si estuviera seco.

Con las Michelín casi a punto de gastarse casi no tuve ninguna incidencia de este tipo en ningún lugar cosa que por contra con las Toyo en sus últimos compases y durante este periodo de lluvias que hemos tenido ya e experimentado en más ocasiones de las deseadas.

Repito que esto es con neumáticos al final de sus vidas con profundidad de dibujo en el límite legal de 1,6 mm de profundidad (con los mismos nuevos nunca he llegado a perder el juicio en carretera abierta como para buscarles su límite de resistencia al aquaplanning ya que es lo suficientemente alto como para rodar a velocidades no recomendables para lluvia... 160-170 Km/h y en carreteras de montaña llegas antes a su límite por lo resbaladizo del asfalto mojado que por aquaplanning en sí...)

Un saludo.
CamaroZ28.
Avatar de Usuario
CamaroZ28
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 188
Registrado: Mié Feb 07, 2007 20:49 pm
Ubicación: Castellón

Notapor Julacho » Lun Nov 10, 2008 19:44 pm

Muy instructivo el comentario. Gracias.
Suerte que teneis los mediterraneos que podeis hacer ese tipo de puebas, yo por aqui arriba ni me la juego con unas gomas que no soporten bein las lluvias y eso por no hablar del asfalto ;)
¡¡¡6.000!!!
!!!6.000!!!
¡¡¡6.000!!!
Avatar de Usuario
Julacho
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 7324
Registrado: Mar Dic 05, 2006 9:11 am
Ubicación: Vigo (GZ)

Notapor Somi » Lun Nov 10, 2008 20:35 pm

Que buena exposición, joer es un verdadero placer leerte.

Gracias por tu aportación, hilos como este son los que merece la pena leer :D
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor feasder » Lun Nov 10, 2008 21:18 pm

Tenia entenido que aquaplanning solo se daba a altas velocidades (por encima de 140) y por lo visto segun tus experiencias es cierto siempre que los neumaticos esten en buen estado.

Cuando has hecho aquaplanning lo has notado claramente? Se supone que la direccion se vuelve muy blanda y que incuso se revoluciona el motor, pero no se hasta que punto se nota.
C4 1.6 HDI 110 Coupe VTS+Techo panorámico +Navidrive RT4+Alarma original+Reposa pies Aluminio+HDD multimedia+Entradas A/V Reposabrazos+Cámara trasera.
Avatar de Usuario
feasder
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 4178
Registrado: Vie Sep 14, 2007 0:04 am

Notapor Somi » Lun Nov 10, 2008 21:57 pm

feasder escribió:Tenia entenido que aquaplanning solo se daba a altas velocidades (por encima de 140) y por lo visto segun tus experiencias es cierto siempre que los neumaticos esten en buen estado.

Cuando has hecho aquaplanning lo has notado claramente? Se supone que la direccion se vuelve muy blanda y que incuso se revoluciona el motor, pero no se hasta que punto se nota.


A mi me ha flotado literalmente la dirección, todo depende de la cantidad de agua y la velocidad claro esta, pero circulando por autopista, y encontrandote de golpe con una manta de agua, me ha ocurrido el hecho de quedarme con las ruedas delanteras en el aire, tuve suerte, el coche continuo recto, reduje la velocidad y pude continuar, pero el efecto y las sensaciones que transmite cuando te ocurre te hielan la sangre ;)
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor robao » Mar Nov 11, 2008 0:25 am

Aquaplannig,

Para cálcular aproximadamente la velocidad crítica a la que comenzaria el fénomeno, tenemos que tener en cuenta que la profundidad del charco tiene que ser mayor que la profundidad de los tacos de las ruedas.


v = 64 * [raíz cuadrada ( p )]


Donde v= velocidad del vehículo en km/h
p=presión del neumático en kg/cm2

Imagen


Conclusión en caso de charco profundo evitar pasarlo a mas de 80km/h
Avatar de Usuario
robao
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 3462
Registrado: Mié Oct 11, 2006 13:08 pm

Notapor a100rouge » Mar Nov 11, 2008 0:51 am

Yo he hecho aquaplanning a 50km/h en Francia, en autopista, cayendo un auténtico diluvio. Depende más de la cantidad de agua.

Las ruedas estaban en buenas condiciones.

Recomendación, con agua, levantar el pie.
La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido!!!!
Avatar de Usuario
a100rouge
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 14879
Registrado: Mié Abr 18, 2007 1:01 am
Ubicación: Zarautz, Gipuzkoa

Notapor neotlkr » Mar Nov 11, 2008 1:01 am

puff cuando ahi mucha densidad de agua por muy despacio ke vayas aveces no te libras del aquaplaning
I LOVE TUNNING Y AL KE NO LE GUSTE KE SE AGUANTEEEEE JAJAJA

Imagen
Avatar de Usuario
neotlkr
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 2925
Registrado: Mié Jul 25, 2007 19:11 pm
Ubicación: miranda de ebro

Notapor robao » Mar Nov 11, 2008 2:29 am

Os recomiendo las páginas 62,63,64 y 65 de Ingeniería de Automóvil. Ed Thomson.

A modo de resumen:

"Se estima una diferencia de unos 25km/h en la aparición de este fenómeno (aquaplannig) entre un neumático nuevo y uno con una profundidad de 1,6mm, el mínimo legal."

"En cuanto a la presión de inflado, a menor presión menor es la velocidad límite de la aparición del aquaplanning."
Avatar de Usuario
robao
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 3462
Registrado: Mié Oct 11, 2006 13:08 pm

Notapor CamaroZ28 » Mié Nov 12, 2008 13:19 pm

Hola a todos de nuevo, gracias por vuestros comentarios.

Con relación a la duda/idea que flota en el aire por este hilo, debemos tener en cuenta todos que, cuando llueve, el agua se interpone entre el neumático y la calzada.

Como el agua no es comprimible, el neumático tiene que hacer dos cosas. Evacuar la que tiene justo debajo del mismo (para lo cual el dibujo hace su función de desplazar esa agua a los canales de evacuación) y a su vez empujar hacia delante y hacia los laterales toda la que no cabe debajo del neumático (por eso notamos como que se frena el coche al pisar un gran charco a alta velocidad. Es como chocar contra un colchón).

Siempre habrá un momento en el que lleguemos al límite físico de evacuación de agua del neumático porque no quepa más cantidad de agua en los canales del neumático. Esto se verá directamente afectado por la velocidad, por la profundidad de la huella del nemático, por la calidad de la goma (mayor o menor cantidad de sílice) y por la vejez de la misma (cuanto más vieja es la goma más propiedades elásticas y de agarre pierde).

Llegado ese momento el neumático pierde por completo el contacto con el suelo, puesto que va flotando sobre una película de agua. La adherencia es cero. Dará igual lo que hagamos con el coche porque el coche no toca el suelo.

Ante esta desagradable situación, que todos deberíamos saber prever y evitar a toda costa, lo único que podemos hacer es no hacer nada. Continuar como hasta el momento previo a la perdida de adherencia levantando el pie del acelerador para que cuando recuperemos la adherencia el vehículo no se encuantre traccionando a una velocidad no real (las ruedas se revolucionan rápidamente porque giran sin adherencia. Como si pisaramos hielo) y nos pueda desestabilizar el vehículo.

NUNCA, deberemos girar el volante (puesto que si cuando recobramos la adherencia tenemos las ruedas giradas en otro sentido del de la marcha el vehículo dará un fuerte bandazo con el consiguiente peligro). Tampoco deberemos frenar puesto que no existe adherencia y por lo tanto no hay capacidad del vehículo para ralentizar la marcha (y si lo hacemos cuando recobremos de golpe la adherencia obtendremos de sopetón una frenada de emergnecia en mojado sin esperarla con la gran posibilidad de desestabilizar el vehículo).

Esto es la teoría y como tal es válida para situaciones de aquaplanning en línea recta y en curvas de muy amplio radio. Pero imaginaros que ocurriría si nos pasa esto en una curva cerrada de una carretera de doble sentido... invadiendo el carril contrario rápidamente porque el vehículo tendería a salir por la tangente al perder la capacidad de direccionabilidad... O ante un obstáculo repentino que invada la calzada...

Creo que es un tema muy serio e importante que debería ser de público conocimiento a través de los medios de comunicación y principalmente a través de los centros de enseñanza para la obtención del carnet... Más bien abogo por reformar los mismos para aplicar una enseñanza en seguridad vial adecuada y también importatísimo, enseñanza y perfeccionamiento de técnicas de conducción. Todo eso que en este país solo puedes recibirlo si pagas y te vas a una escuela aparte donde te enseñan realmente a conducir y no a aprobar un exámen y luego la suerte y la providencia dirán...

Bueno, estoy un poco filosófico esta mañana...

Un saludo.
CamaroZ28.
Avatar de Usuario
CamaroZ28
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 188
Registrado: Mié Feb 07, 2007 20:49 pm
Ubicación: Castellón

Notapor feasder » Sab Nov 15, 2008 17:31 pm

A baja velocidad y mucha cantidad de agua el aquaplaning no es muy peligroso, porque el agua te frena enseguida y al reducirse la velocidad las ruedas vuelven a tocar el suelo enseguida. Eso si que me ha pasado mas de una vez y tampoco me preocupa demasiado. El problema es cuando no hay mucha agua y vas a alta velocidad, en ese caso puedes recorrer muchos metros deslizandote sobre el agua sin ningun control sobre el coche.

En ese caso hay que hacer lo que ya ha dicho Camaro, quiza fuera bueno frenar muy suavemente, porque es posible que las ruedas traseras si tengan algo de aderencia y puedan frenarnos lo suficiente para que las delanteras vuelvan a tocar el suelo.

A parte de eso rezar lo que sepas para que no se interponga nada en tu camino. Podian llevar los coches un paracaidas de emergencia para estos casos, como los dragsters.
C4 1.6 HDI 110 Coupe VTS+Techo panorámico +Navidrive RT4+Alarma original+Reposa pies Aluminio+HDD multimedia+Entradas A/V Reposabrazos+Cámara trasera.
Avatar de Usuario
feasder
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 4178
Registrado: Vie Sep 14, 2007 0:04 am

Notapor robao » Lun Nov 17, 2008 18:29 pm

Pues yo creo que en caso de aquaplanning, lo mejor es no hacer nada, me explico.

Agarrar el volante con mucha fuerza con las ruedas rectas, y si estas frenando o estas acelerando dejar de hacerlo. Como mucho en algún sitio recomiendan pisar muy levemente el acelerador, para notarlo en el momento que recuperanos la adherencia.

Como pase en una curva solo nos sirve rezar.
Avatar de Usuario
robao
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 3462
Registrado: Mié Oct 11, 2006 13:08 pm

Notapor RULO » Lun Nov 17, 2008 18:34 pm

a100rouge escribió:Yo he hecho aquaplanning a 50km/h en Francia, en autopista, cayendo un auténtico diluvio. Depende más de la cantidad de agua.
Recomendación, con agua, levantar el pie.

Ufff, a mi me paso tambien mas o menos a esa velocidad y con un quitamiedos de hormigon a 50 cms de mi coche... :shock:
Ademas de levantar el pie ni se os ocurra pisar el freno, dejad que el coche vaya solo y solo aguantad la direccion.
Comando Buncabron Nº1. Si, si, yo ya.. apañate tu si eso.... CAMPEONESSS :campeon:
Avatar de Usuario
RULO
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11393
Registrado: Vie Feb 02, 2007 15:26 pm
Ubicación: ¿¿¿¿?????

Notapor loko » Lun Nov 17, 2008 18:37 pm

pilotos!!!
jamas freneis haciendo aguapnaning provocais y deslizamiento superior

lo correcto es dirijir las ruedas en la direccion deseada y mantener la fuerza en le neumatico , acelerador muy muy suave

al frenar hacemos que el ague se acumule en la parte delantera del neumatico ycree mas capa de acuaplannig

si el choche empieza a cruzarse colocar ruedas en direccion opuesta y acelerar con algo mas de fuerza.

recordad que estas medidas son efectibas a menos de 100 km hora a mas velocidad solo cotrolaremos el coche acelerando en la direccion correctapara que el coche no se aleje demaiado de la trazada, en autopista y con lluvia reducir velocidad la pasar por debao de un puente, al salir del puente el acuaplaning es muy facil de producirse


cuidadin chicos que no querem mas estadisticas negativas de la DGT
si te viera tu madre se moriria de verguenza!!
tu donde aprendiste a cojer las curvas asi??
loko
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 132
Registrado: Lun Sep 01, 2008 4:14 am
Ubicación: barcelona

Notapor osfago » Sab Feb 21, 2009 18:49 pm

Lo que voy aprendiendo en este hilo...gracias a todos por la información técnica. :campeon:
Imagen
...click para ver ;)
Avatar de Usuario
osfago
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 10023
Registrado: Lun Abr 07, 2008 19:01 pm
Ubicación: Navarrete (La Rioja)

Notapor Gonzybe » Sab Feb 21, 2009 21:33 pm

osfago escribió:Lo que voy aprendiendo en este hilo...gracias a todos por la información técnica. :campeon:


Resucitando hilos ¿eh? :D Si son como éste, merece la pena. Voy a poner los resultados según Neumáticos-online sobre las gomas Toyo PROXES T1-R: (Puntuación: 1=muy bien y 6=muy mal).

NOTA MEDIA: 2.15
Adherencia en condiciones secos 1.6
Frenar en condiciones secos 1.7
Adherencia en mojado 2.3
Frenar en mojado 2.4
Comodidad 2.2
Ruido del neumático (dentro del coche) 2.2
Ruido del neumático (fuera del coche) 2.2
Desgaste del neumático 2.6

He omitido los resultados en nieve y he calculado de nuevo la media, por lo tanto no coincide con el dato de la página Neumáticos-online.
Estas gomas no están mal, pero Falken y sobre todo las Fulda Carat Exelero son bastante mejores y con precios más bajos, así que...
Última edición por Gonzybe el Dom Feb 22, 2009 4:33 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor osfago » Dom Feb 22, 2009 2:49 am

Gracias por la info, es que me daba rabia que se pierda el hilo. Ya que los neumáticos no son cosa de risa...al menos en mi punto de vista. Y aquí se sabe de lo que se habla sin duda.
Me resulta gracioso que midan el sonido de los neumáticos desde dentro y fuera del coche. ;)
Imagen
...click para ver ;)
Avatar de Usuario
osfago
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 10023
Registrado: Lun Abr 07, 2008 19:01 pm
Ubicación: Navarrete (La Rioja)

Notapor Somi » Dom Feb 22, 2009 3:14 am

osfago escribió:Gracias por la info, es que me daba rabia que se pierda el hilo. Ya que los neumáticos no son cosa de risa...al menos en mi punto de vista. Y aquí se sabe de lo que se habla sin duda.
Me resulta gracioso que midan el sonido de los neumáticos desde dentro y fuera del coche. ;)


Hay gente que le da mucha importancia al ruido de rodadura de un neumático, se de alguno que se ha cambiado unos neumaticos prácticamente nuevos solo por ese aspecto.
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor osfago » Dom Feb 22, 2009 3:29 am

Si puedo llegar a entenderlo la verdad, pero si no le das goma al coche es raro que llegue a molestar el sonido. El ruido de la rodadura, con los ruidos internos de audio y demás...no se aprecia a menos que seas muuuuuuuy maniático ¿o no? :roll:
Imagen
...click para ver ;)
Avatar de Usuario
osfago
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 10023
Registrado: Lun Abr 07, 2008 19:01 pm
Ubicación: Navarrete (La Rioja)

Notapor Somi » Dom Feb 22, 2009 3:55 am

osfago escribió:Si puedo llegar a entenderlo la verdad, pero si no le das goma al coche es raro que llegue a molestar el sonido. El ruido de la rodadura, con los ruidos internos de audio y demás...no se aprecia a menos que seas muuuuuuuy maniático ¿o no? :roll:


Hay gente para todo, cada uno tenemos nuestras manías, gustos, etc...

Y en este tipo de cosas, pues cuanta mas información se muestre mejor.

Yo soy de los que el ruido de unas ruedas no me molesta en absoluto, pero quizás yo tenga alguna otra manía que otras personas no tengan, cada uno somos y pensamos de una manera que pueden o no pueden compartir otras personas.
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V
Siguiente

Volver a Ruedas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados