De los 374 equipos participantes en el rally, 30 son españoles y se distribuyen mayoritariamente en motos (13 españoles de 158) y coches (10 españoles de 138) Un solo equipo español participa en quads y 6 en camiones, se intentará seguir su evolución. Entre las “novedades” a destacar de esta edición, entre comillas porque era más que previsible, el piloto español Nani Roma participará con un BMW X3 después de cuatro Dakar con Mitsubishi. Lo que ya no era tan previsible: Sainz y Roma se han hecho un intercambio de copilotos. Tal y como suena: Lucas Cruz correrá con Carlos Sainz y el copiloto de Nani Roma será Michel Perin... sí, el mismo que se estimbó por aquel barranco “gafe” con Carlos Sainz y su Touareg en la edición del pasado año. Veremos si se confirma mi teoría y no es tan cuestión de gafe como del carácter del madrileño, que se adivina insoportable pese a estar considerado uno de los mejores y partir hoy como favorito del equipo Volkswagen. Según Sainz, no se acababa de entender con Michel Perin porque éste sólo le hablaba en francés... a ver si hay suerte y Nani Roma tiene mejor oído para los idiomas, que la buena disposición para entender a la gente siempre es un punto a favor para ahuyentar la mala suerte (vale, ha sido un comentario subjetivo, no lo volveré a hacer... bueno, lo intentaré)
Los pilotos españoles parten como favoritos en el segundo Dakar que se disputa en tierras sudamericanas, y que este año cuenta con menos participantes, un recorrido distinto y cambios en el reglamento.
Serán 362 los vehículos que afrontarán la carrera, con 176 motos y quads, 134 coches y 52 camiones, con más de 9.000 kilómetros por delante, 4.806 cronometrados, repartidos equitativamente en 14 etapas entre Argentina y Chile.
A diferencia de la edición anterior, el recorrido se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj e incluye una extensa visita al desierto de Atacama, el más árido del planeta y poblado por majestuosas dunas.
Se espera también que, pese a la dureza que caracteriza al Dakar, el trazado sea más accesible para todos los pilotos, ya que el año pasado la dificultad de la prueba obligó a la organización del rally a meter mano en casi la mitad de etapas.
En la categoría de coches, todas las miradas estarán puestas en el equipo Volkswagen y, sobretodo, en el piloto madrileño Carlos Sainz, que afronta su cuarto Dakar con el cartel de favorito y con ganas de adjudicarse su primera corona en la prueba más dura del mundo.
El año pasado estuvo cerca de conseguirlo, pero un accidente a cuatro etapas del final cuando lideraba la clasificación con casi media hora de ventaja lo obligó a abandonar la carrera.
La armada de Volkswagen cuenta con otros pilotos con opciones al título, como el surafricano Giniel De Villiers, campeón en la pasada edición, o el qatarí Nasser Al Attiyah, quien aterrizó en la marca alemana procedente de BMW.
Otra amenaza serán el francés Stéphane Peterhansel, nueve veces ganador del Dakar compitiendo en motos y coches, y el español Nani Roma, quienes desembarcaron en el equipo BMW X-Raid tras el abandono de Mitsubishi de la competición de rallys.
El estadounidense Robbie Gordon, tercero el año pasado al volante de un espectacular Hummer, luchará de nuevo por obtener un cajón en el podio.
Las motos
En la categoría de dos ruedas, el cambio en la regulación impuesto por la organización, que limita la potencia de las motos a 450 cc, aporta al rally una dosis de suspense, aunque el catalán Marc Coma, campeón en 2006 y 2009, sigue siendo favorito en las apuestas.
Coma correrá este año con en el equipo 1forall-KTM a lomos de una máquina de 690 cc con una brida para limitar la admisión de combustible, acompañado de su amigo y escudero Jordi Viladoms y el holandés Henk Knuiman.
Sus principales contendientes serán los franceses Cyril Despres, segundo el año pasado y campeón en 2007, y David Fretigné, tercero en 2009 y que podría beneficiarse de la ligereza de su Yamaha de 450 cc.
Ante el aparente dominio europeo de la categoría, el chileno Francisco 'Chaleco' López emerge como la gran esperanza latinoamericana.
A sus cualidades como piloto hay que añadirle el conocimiento del terreno y el buen rendimiento mostrado por la Aprilia oficial que estrenó pocos meses atrás, con el español Gerard Farrés como 'mochilero'.
En quads, Joan Manel González "Pedregá", el único piloto español que ha logrado una victoria en la categoría, tratará de repetir la gesta de 2006, aunque contará con la férrea oposición del checo Josef Machacek, ganador en las dos últimas ediciones.
Todos los vehículos marcharán hoy por el centro de Buenos Aires desde el recinto de La Rural hasta el Obelisco, en la Avenida 9 de Julio, uno de los puntos más simbólicos de la capital argentina.
Después, los pilotos circularán en enlace hasta Colón, a poco más de 300 kilómetros de Buenos Aires, desde donde mañana partirá la primera etapa, entre Colón y Córdoba, con 251 kilómetros cronometrados.
